..(..) Al final tuve la sensación de haber salido victorioso de un laberinto. Es una experiencia que todo el mundo ha conocido. Pero es preciso decir también que la vida no está compuesta por un solo laberinto: La prueba se repite. Mircea Eliade
somos por lo que somos no por lo que hacemoseso me enseño el ultimo sabio
Uy!!!! Sobre este tema podría hablarte durante horas. Es durísimo encontrarte con verdaderos desconocidos a los que llamaste Amigos y a los que abriste tu corazón y sólo porque has cambiado de lugar de residencia, porque ya te cansaste de decirles lo que querían oir, de complacerles, porque a ellos les cambió el estatus ó a ti el tuyo, ó porque prefieren alejarse antes de aceptar una verdad que les resulta incómoda y de la cual tú eres el espejo de su propia pobredumbre. Pero hay algo axiomático y es que quien te quiera si tú te mueves un paso se moverán contigo y aquellos que sólo se sirvieron de tu persona fuera por los fines que fuera... Argüirán cualquier excusa barata para alejarse. Y es triste en principio. Y te darás cuenta algún día de que tal vez sólo tengas a una persona ó a dos pero lo mejor es que sabrás que serán de verdad y que contarás con ellos pase lo que pase.
¿la cuestión no es ser?
Yo me quedo con el ser, fue lo que vi en ti en el primer momento, más allá de lo atractivo del estar lo que era irresistible era tu SER. Hace unos días cumplimos aniversario de no estar y para mi eres más que nunca. Así que, definitivamente, me quedo con el SER y mientras sea así me siento afortunado y agradecido.
No entro entre quedarme con "ser" "estar" ,creo que a partir de cierto camino hecho en la vida , está claro que lo mejor es ser. No sé si es fruto de la aceleración lectora pero no ha contemplado una faceta más de estos verbos y que también es dura; se trata de estar y no ser , ¿lo has pensado?. en fin, me quedo con una de tus últimas frases, quizás porque me han recordado un texto que me pidieron para acompañar una escultura y que terminaba con un "...soy lo que siento." Gracias por tus reflexiones escritas
es muy complicado mantenerse en la rectitud por la que tu apuestas. Lo lógico y sensato es eso. Siempre ser y que todos los que consideras amigos,familiares lo sean para ti. A veces nuestra rutina (suena a excusa) nos convierte en "seres estados· en vez de "seres sidos".
Gracias a todos por vuestros comentarios...Pantera, como siempre.. empatizando... me ha gustado eso que nos recuerdas de que quien nos quiera, se "moverá" cuando nosotros nos movamos...Huérfano Piano, Lectora... somos lo que somos... y punto, y somos lo que sentimos, claro que si... Con respecto al estar pero no ser, cosa que a mucha gente parece ocuparle, creo que es una forma de desprecio que de nosotros depende si la aceptamos o no... Por otro lado, por las responsabilidades, muchas veces nos toca estar pero no ser, pero somos entonces espectadores privilegiados donde aprendemos lo que "no hay que ser..."Anónimo, esta vez te has quedado solo tras la máscara (la gente parece que cada vez se identifica más, aunque sea con pseudónimos descriptivos... ) claro que la cuestión es ser...Chechu, sinceramente no creo que sea complicado mantenerse en lo que defiendo... ni siquiera lo considero "rectitud". Uno puede caer en la rutina pero seguir siendo... al menos eso creo firmemente y lo aplico en mi día a día, no como otras personas, que son las que han inspirado este post.Avatar, como siempre tan rotundo. Gracias por tus palabras... Mañana, por fin, celebraremos la ausencia... con un reencuentro. Ya toca. Iré con gafas de sol... para poder mirarte...
Publicar un comentario
7 comentarios:
somos por lo que somos no por lo que hacemos
eso me enseño el ultimo sabio
Uy!!!! Sobre este tema podría hablarte durante horas. Es durísimo encontrarte con verdaderos desconocidos a los que llamaste Amigos y a los que abriste tu corazón y sólo porque has cambiado de lugar de residencia, porque ya te cansaste de decirles lo que querían oir, de complacerles, porque a ellos les cambió el estatus ó a ti el tuyo, ó porque prefieren alejarse antes de aceptar una verdad que les resulta incómoda y de la cual tú eres el espejo de su propia pobredumbre. Pero hay algo axiomático y es que quien te quiera si tú te mueves un paso se moverán contigo y aquellos que sólo se sirvieron de tu persona fuera por los fines que fuera... Argüirán cualquier excusa barata para alejarse. Y es triste en principio. Y te darás cuenta algún día de que tal vez sólo tengas a una persona ó a dos pero lo mejor es que sabrás que serán de verdad y que contarás con ellos pase lo que pase.
¿la cuestión no es ser?
Yo me quedo con el ser, fue lo que vi en ti en el primer momento, más allá de lo atractivo del estar lo que era irresistible era tu SER. Hace unos días cumplimos aniversario de no estar y para mi eres más que nunca. Así que, definitivamente, me quedo con el SER y mientras sea así me siento afortunado y agradecido.
No entro entre quedarme con "ser" "estar" ,creo que a partir de cierto camino hecho en la vida , está claro que lo mejor es ser.
No sé si es fruto de la aceleración lectora pero no ha contemplado una faceta más de estos verbos y que también es dura; se trata de estar y no ser , ¿lo has pensado?.
en fin, me quedo con una de tus últimas frases, quizás porque me han recordado un texto que me pidieron para acompañar una escultura y que terminaba con un "...soy lo que siento."
Gracias por tus reflexiones escritas
es muy complicado mantenerse en la rectitud por la que tu apuestas. Lo lógico y sensato es eso. Siempre ser y que todos los que consideras amigos,familiares lo sean para ti. A veces nuestra rutina (suena a excusa) nos convierte en "seres estados· en vez de "seres sidos".
Gracias a todos por vuestros comentarios...
Pantera, como siempre.. empatizando... me ha gustado eso que nos recuerdas de que quien nos quiera, se "moverá" cuando nosotros nos movamos...
Huérfano Piano, Lectora... somos lo que somos... y punto, y somos lo que sentimos, claro que si... Con respecto al estar pero no ser, cosa que a mucha gente parece ocuparle, creo que es una forma de desprecio que de nosotros depende si la aceptamos o no... Por otro lado, por las responsabilidades, muchas veces nos toca estar pero no ser, pero somos entonces espectadores privilegiados donde aprendemos lo que "no hay que ser..."
Anónimo, esta vez te has quedado solo tras la máscara (la gente parece que cada vez se identifica más, aunque sea con pseudónimos descriptivos... ) claro que la cuestión es ser...
Chechu, sinceramente no creo que sea complicado mantenerse en lo que defiendo... ni siquiera lo considero "rectitud". Uno puede caer en la rutina pero seguir siendo... al menos eso creo firmemente y lo aplico en mi día a día, no como otras personas, que son las que han inspirado este post.
Avatar, como siempre tan rotundo. Gracias por tus palabras... Mañana, por fin, celebraremos la ausencia... con un reencuentro. Ya toca. Iré con gafas de sol... para poder mirarte...
Publicar un comentario